lunes, 30 de diciembre de 2013

Despues de navidad... La ultima semana del año.

Chau 2013... Andate y no vuelvas mas.
No te queremos para nada. Como con el 2012, el 2011, el 2010...



Las fiestas son significativas para todos nosotros, no hay excepciones a la regla. Desde aquellos odiadores de navidad y fin de año, que se hacen sentir cuando se aproximan las fechas, hasta los del espíritu navideño incorporado que buscan el verdadero significado a estos nuevos tiempos, aunque el resto del año sean unos desgraciados. Es un clásico… No por el festejo, sino por lo repetitivo en si.
Hablamos de las ofertas y demandas, de las opiniones públicas sobre que se festeja, sobre como festejarlo, que los monólogos festivos o serios, que la familia entera, separada, que los amigos juntados o dispersos, que los regalos, que el alcohol, que los petardos, que papa noel si, que papa noel no, que mama noel o mama noela. Muchas de estas son para todos los gustos, pero al final de cuentas es repetitivo. Los que se juntan en familia y dicen “el año que viene la pasamos solos” y al final al año siguiente: otra vez la familia juntada.
Aquel que se voló un dedo y dice que no va a tirar mas cohetes, pero aparece con cañitas silbadoras porque son menos peligrosas… Que termina volando de costado y prende fuego los cables de luz de toda la zona, y mejor ni hablar de los cortes de luz.
El famoso muñeco con el calendario y la gente que la quema dice "que año de mierda! pero haciendo esto, vendra otro mejor", yo vi personalmente mas de 5 años seguidos de quema de muñeco y jamas vi que al año siguiente algo mejore, pero igual el espectaculo vale la pena.

Tengo pensado decir un par de cosas sobre este tiempo, pero evitando el pesado monologo de cómo se busca un regalo ideal para un hijo o las peleas de año nuevo en familia. Esas historias ya se contaron y son tan viejas y gastadas como ver mi pobre angelito en telefe en esta época del año. Ya lo sabemos, son las mismas fiestas todos lo años y tan repetitivas como querer armar el arbolito en la fecha estipulada para armarlo por partes o a destiempo. Sucede y aunque no le haya sucedido a uno – porque directamente no armo el arbolito – no significa que no sean cosas que normalmente pasan.

Quiero hablarles sobre este tiempo, si, este momento preciso, el que pasan después del miércoles, hasta el otro miércoles, la famosa semana de post y pre joda.

Los dias en rojo son los ultimos dias del año.
Los marcado en anarillo es opcional... Algunos ni lo sienten.
Esta semana festiva es la semana de más paja laboral y estudiantil. Podrán decir que lo es después de todo feriado largo o terminando el año, pero no. El saber que el verano empezó, saber que enero es vacaciones, que hay jodas cerca, solo quedan un par de días en el medio que para ser sincero: deberían ser eliminados. Si fuera presidente, decretaría carnaval navideño y a la lona. Siempre se busca una excusa para no trabajar ese día y eso pasa cuando no caes dentro de los asuetos. Algunos no tenemos esa suerte.
Es la semana en donde uno planea seguir comprando cosas que le faltan o ya no tienen por navidad. Todos pretenden tener la heladera preparada, aunque no lo pasen en sus casas. Siempre se quiere llevar algo, una botella de sidra marca genérica o el famoso turrón duro que se caga de la risa invicta sobre la mesa toda la noche, aunque puede ocurrir que después del bajón, a veces ese turrón pierde una extremidad. Sean concientes que el turrón o garrapiñadas con 40 grados de sensación térmica no siempre es buena combinación. Prueben, talvez, llevando un mantecol, para variar.
Momentos de reflexión y balance. Uno quiere entrar en profundidad con uno mismo, medir su vida en el año que acaba, queriendo cerrarlo con saldo a favor, con pretensiones de medir cada cosa que nos paso con un valor estimado, terminando superfluamente haciendo cálculos en pesos de lo que gastaste en regalos, recibiste en compensación y lo que vas a gastar para año nuevo y sin contar el famoso asado despedida del año que si son gente ocupada, usaron el finde que pasó en hacerlo

El ultimo fin de semana del año, los amigos se juntan apurados, porque si bien tenes todo diciembre, aunque no signifique que se acaba el mundo o si no se juntan, esas personas se desintegran al llegar a medianoche del ultimo mes del año. Sin embargo procuramos juntarnos y muchas veces, el último finde es el que todos pueden. Pero todos de todo el mundo pueden. Eso significa: hacer compras es un bodrio lleno de gente, todo sale un sutilmente más caro, comprar lo que haya si es que hay.

Cuando te queres dar cuenta, tu idea de balance del año sobre como lo viviste y tu desarrollo en promesas y proyectos, termina en vos contando la guita en mano, viendo el saldo del banco y si tenes suerte, pagando las cuotas atrasadas de la tarjeta con el aguinaldo. Ese es el verdadero balance del año.
El aguinaldo, parte importante de esta semana, si no lo cobraste antes, esta es (en teoría) la ultima semana para cobrarlo, no queda otro momento. Es el tiempo crucial para esperar ese dichoso dinero que deseamos hace tanto con ideales de darle un buen uso, concretar proyectos o bien guardarlos para proyectos futuros. A sabiendas que una vez que lo tenes en tu poder, ese cheque, efectivo o saldo bancario, pasara a ser el parche de las deudas, ese gustito de verano dentro o para una pileta, el soporte de los gastos navideños, vísperas, reyes… Es decir, el gasto del verano en general. Darse cuenta tarde pero seguro que el aguinaldo es cobrado para ser gastado tanto o tan rápido como el resto del sueldo.

Del 26 al 31, semana de meditación y cuidados. Centrarse como persona, humano y ser, unidos en esencia para el cuidado superior, el no joderse la salud.
Gente evitando enfermarse, ya sea desde una gripe causados por los cambios climáticos slip-calle-ventilador-pileta, hasta el cuidado de estomago. De navidad detonando el hígado, pasando por la picadita en el almuerzo del laburo, luego el asadito con mucha achura con amigos, para después arriesgar todo con el lechón a las brazas, el alto menú de 5 platos o hasta el saludable cerdo relleno con
papas ‘noisette’ del año nuevo. Si pasamos esa semana es porque en el día a día supiste comerte una ensalada con aguita mineral. Caso contrario, recibís el año nuevo con un dolor de estomago y una colitis severa, comer es un dilema serio, eso sin contar los efectos del alcohol mezclados con esa comida caliente que deberías haber evitado… no digan que no se lo estoy advirtiendo ahora. 

Por eso y algunas cosas más, esta semana es casi tan importante como la mismísima navidad y año nuevo. Sigan los pequeños consejos, cuídense, no se estresen por el dinero y sobre todo organicen y salgan de joda, fiestas o simplemente a pasear. Que el calor y la falta de luz o agua no los detenga. Solo hay una última semana del año, por año.

CONTATE ALGUNA ... y yo personalmente les deseamos felices fiestas… Tanto estas, como las jodas que se organicen ustedes porque si, solo hace falta una excusa. Lo cual esta perfecto! No olviden invitar!


lunes, 23 de diciembre de 2013

86 Formas de referirse al pene


Desde tiempos remotos la comunicación ha permitido al hombre prosperar como ser humano. Transferencia de conocimientos, experiencias, sentimientos, el lenguaje nos permite no solo evolucionar como sociedad sino también expresarnos y cumplimentarnos los unos con los otros.

Los hipsters egipcios "pijeando" antes de que fuera mainstream.
Por estas razones, de común acuerdo se han creado los idiomas, diferentes agrupaciones de palabras y significados que dotan al lenguaje de connotaciones y formas de transferir todas estas ideas. Cada lengua tiene su forma de expresar los conceptos pero básicamente el objetivo es el mismo, comunicar.

Entre las muchas herramientas y recursos literarios, podemos nombrar los sinónimos: diferentes palabras con el mismo significado. Tenemos adjetivos como lindo, hermoso, bello, también podemos encontrar verbos como lo son andar y caminar, saltar y brincar. ¿Pero cual es el verdadero objetivo de los sinónimos? ¿Para que necesitamos varias palabras con el mismo significado?
Tal vez, quienes crearon las lenguas notaron que ciertas palabras tenían más preponderancia que otras, mayor peso o importancia, siendo así designaron varios vocablos para señalar el término en cuestión.
De aquí podemos deducir que la palabra con más sinónimos es la más importante de todas, la que es necesario transmitir y comunicar a como de lugar, sin investigar demasiado podemos notar enseguida que en todos los idiomas el vocablo con mayores representaciones es: Pene.

Ahora si llegamos a la parte que todos disfrutan, donde dejo de lado la charla técnica y protocolar y me mando de lleno al corazón del post que en este caso es: "86 formas de referirse al Pene"

  1. Pene
  2. Pija
  3. Japi
  4. Verga
  5. Poronga
  6. Porongo
  7. Choto
  8. Chota
  9. Falo
  10. Cabezón
  11. Miembro
  12. Pito
  13. Canelón con raya al medio
  14. Chino tuerto
  15. Ganso
  16. Sogan
  17. Pedazo
  18. Sodape
  19. Nutria
  20. Garcha
  21. Garompa
  22. Pistola
  23. Banana
  24. Cañón
  25. Panqueque con casquito de bombero
  26. Pirulín
  27. Palanca
  28. Pendorcho
  29. Manija
  30. Muñeco
  31. Chupetín de carne
  32. Garrote del amor
  33. Caño
  34. Bombilla de cuero
  35. Paquete
  36. Palo
  37. Salchicha
  38. Chizito
  39. Morcilla
  40. Amigo
  41. Socotroco
  42. Polla
  43. Pichula
  44. Pinchila
  45. Dispenser de leche
  46. Pajarito
  47. Mástil de carne
  48. Chipote
  49. Cachiporra
  50. La sin hueso
  51. El dedo sin uña
  52. La tercer pierna
  53. Anaconda
  54. Tortuguita
  55. Pepino
  56. Rabo
  57. Tronco
  58. Vela
  59. Trozo
  60. Cíclope
  61. Churro
  62. El asunto
  63. Biberón
  64. Brocha gorda
  65. Carne en barra
  66. Corneta
  67. Flauta
  68. Quena
  69. Termo
  70. Pelado con polera
  71. La venosa
  72. La que me cuelga
  73. La que tengo entre las piernas.
  74. Baguette 
  75. Chorizo
  76. Ésta
  77. Chorga
  78. Matambre arrollado
  79. Serpiente de un solo ojo
  80. Manguaco
  81. Bataraza
  82. El payasito
  83. Niño envuelto
  84. Salame
  85. Longaniza
  86. Troncha
Si conocés alguno que pasamos por alto ¡No dudes en comentarlo!

lunes, 16 de diciembre de 2013

TOP 5 DE PUBLICACIONES DE FACEBOOK! (parte 2)



Continuamos con la parte 2...

PUESTO Nº 3: creciste y maduraste. Te felicitamos campeón!

Si bien este puesto es solo conocido en ciertos sectores sociales dependiendo del rango de edad, siempre tendrás al menos una publicación fija de esto. Poca cantidad, pero esta asegurado.

Crecer es ese paso de la niñez a la adolescencia que es, como una segunda niñez, las mismas aptitudes mentales en cuerpos ya un poco mas creciditos y siendo mas cretinos.
Perder esa inocencia tierna, por una inocencia de propia ignorancia soslayada con la rebeldía injustificada que los caracteriza. Todos pasamos por eso.
También el cambio físico. Crecen pelos o bultitos en lugares que ni conocíamos, el cambio en la voz y de actitud, pegan el estirón. Los cambios biológicos son casi espectaculares.

Modelo de crecimiento a escala.
Sin embargo existen otros cambios, mas profundos los cuales eran difíciles de observar, pero con facebook ese misterio se revelo y se volvió un estereotipo popular.
Pasan de ser esas nenas y nenes disfrazados de princesas y superhéroes abrazados a sus perros o posando con vaya a saber uno… A ser esos pibes tan altos como uno, con ropa de marca al lado de su bici, patineta o cualquier rodado que sea muestra de su rebelión en su máxima expresión. Esas nenas con esa ternura, crecen y te muestran su crecimiento a flor de piel destapada y limpia, lo cual es una forma de decir.
Los accesorios son únicos. Tatuajes, anteojos, gorritos o todo lo que la moda feisbukera te lleve a mostrar. Las chicas, bueno, toda ropa que parece comida por perros o cortadas de forma perversa, aunque eso no es excusa para no usarla frente a un espejo para un par de fotos.
Por suerte, la muestra es siempre relativa a como eran en su infancia, los nenes que jugaban al counter, te muestran que juegan al
assassin's creed y las chicas que antes jugaban a las muñecas, hoy juegan con ellas mismas. En fin...

Pero esto es solo la primera etapa. Después viene lo que me gusta denominar: Maduración

Algunos toman el atajo a la independencia otros simplemente vivirán eternamente con sus padres, pero eso no evitara que tarde o temprano, bueno posiblemente mas tarde que temprano, llegaran a esa etapa donde son mas que autosuficiente. Poder vivir sin ayuda de nadie más. Todavía para algunos suena ‘re’ complicado eso, pero se logra.
Antiguamente era una etapa borrosa que no se podía definir bien, ni saber marcar a causa del síndrome de partir del nido, el vértigo de verse solo ante la vida, entre otras implicancias. Hoy en día, el facebook ha curado el mal de miles de sociólogos, psicólogos entre otros médicos los cuales luchaban cínicamente para descubrir lo que ahora, más que obvio, parece una pavada más.

Hay tres instancias especificas:
* el uso del facebook como empujón a la total independencia: los mensajes desesperados de búsqueda de
Cambiar el cuerito. Descripcion grafica
departamentos, de preguntas sobre mudanzas o que se necesita para vivir solos. A veces es esperanzador ver que alguien al fin decidió volar solo, o en parejita.
Pronto sabrás que se fue de su casa para vivir en plenitud de su maduración, enfrentando hechos cotidianos de la vida los cuales no tenia tal conocimiento, siendo nuevo para ellos. Impuestos, roturas del hogar, rotación de alimentos en la heladera. Así las preguntas nacen nuevamente: “¿porque sale tan caro internet?”, “¿Quién sabe cambiar un cuerito?”, “¿Cuánto me dura la ensalada rusa de mi vieja en la heladera?”.
Si, experiencias de vida únicas. Aprendizajes que nunca se obtuvieron de la forma antigua, ahora tienen respuestas en el mundo virtual.

* Festejos con oda a la soledad, soltería o en convivencia: Una vez cruzada la línea de la primera instancia, llegan a la punta de la cima, a recoger los frutos que tanto trabajo le dieron. El goce de la independencia.
Ya de por si, su festividad es un acto de fe del logro obtenido. Los que se mudaron solos tendrán expresiones de cosas que antes no le pasaban, por estar limitados o por ocupar su vivienda con más de una persona. “que lindo es dormir cuando se me canta”, “escuchando música a todo lo que da!”, “como tenia calor, abrí la heladera un par de horas”.
Todo lo que aprendieron con una educación buena y exhaustiva, horas, días, años de vivir padres con hijos, todo eso tirado a la basura desde el día 0 donde viven solos. No tener reglas de convivencia, bueno ¿para que? Pero después la sufrirán los vecinos, el barrio, la comunidad entera.

Los que conviven en pareja tendrán grandes muestras un tanto familieras o de contexto sexual.
Desenfrenados en su nidito de amor, con los comentarios rozaran lo imaginable por todos, sin importarles demasiado si sabes a que hora y que tan duro le están dando. Tu me gusta es solo simple señal de aceptación, comentarios como “matala” estarán de mas en algunos casos, en otros, será mas que acertado.
Pero sabemos que todo lo bueno dura poco, en ese caso, rápidamente las publicaciones de connotación sexual pasaran a ser mas de su relación con la vivienda o de la vivienda en si como parte mancomunada para objetivos comunes. El principal, tener familia. Entonces vemos como esas publicaciones pasan a ser sobre proyectos, como se transforma el baño de la casa y porque no planeamientos de bebes, casamiento y comprarse un split aire calor porque es mas hogareño que el viejo ventilador en la nuca.

* Máxima demostración de logros y desempeños: con la huerta la de independencia cosechada y la ensalada de la madures hecha, solo nos queda regocijarnos de lo que nos sale como personas hechas y derechas que somos. Ese regocijo en facebook es normalmente exhibido en fotos y videos en el muro cotidiano.
Foto cambiando la lamparita de luz, foto a la mancha de humedad, escucha telefónica con algún albañil de la zona y finalmente foto feliz sin la mancha de humedad. Me gustaría decir entre paréntesis, que muchas veces no es lo que pasa, pero es lindo que nos lo muestren así.
Demostrar que somos autosuficientes o al menos podemos buscar ayuda por nosotros mismos, es una parte esencial de ser independiente, es decir, si podes hacer eso es que ya lo sos. Es como demostrar que hay un premio que tenes o que podes tener. El secreto, a nadie nos dan un premio, al menos claro que sean deudas, en ese caso la mayoría lo obtuvimos.

Sabemos que si se ve muy bien,
No lo hiciste vos.


Ejemplos hay miles y creo que todos los que pasan (pasamos) por esa etapa en algún momento pusimos nuestro granito de arena para que este en este puesto. Sabemos que a la larga tiene que ser común el hacer tareas del hogar o refacciones mínimas, pero aun así, bendito sea escribirlo esperando la caída de miles de likes al comentario.
Lo más cotidiano o al menos el que destaca de este entre tareas del hogar y boludeo casero, es el tema culinario.
Lo que cocinamos nos representa, debemos a aprender a manejarnos con distintos ingredientes, con el tiempo y aprender a hacerlo, sobre todo la experiencia. Así, los platillos mas elaborado reciben una foto y una dedicatoria en facebook. No hablamos de un paty o un simple fideo con aceite. Hablamos de platos con salsa y acompañante. Por ahí no cocinaras algo similar ni en un mes, nisiquiera sabemos con certeza si lo hicieron o si lo compraron hecho, pero la foto de tu mejor plato es signo maduración, independencia que celebramos con un orgullo duradero, que sea igual al menos al tiempo que durara en la mesa. Bon appetit!

PUESTO Nº 2: Bizarreses y misceláneas.

Creemos que este puesto ha servido de mucho en algunos aspectos de la vida virtual y la salud internetica. A medida que fue creciendo, los otros fueron bajando (entre ellos los que de los puestos anteriores) y otros, fueron directamente suplantados.
Ejemplo de meme. El filosoraptor.
Gracias a la conformidad de publicar un chiste con una imagen, transformándolo en sustancia para adaptar una opinión, un pensamiento, una idea o lo que sea que quieras expresar, a través del humor efímero, viéndose favorecido en su captación y hasta su consumo visual, hemos podido despojar del medio esas imágenes horribles de perritos descuartizados o fotos de chicos ultra flacos que eran impresionables y si bien la idea era concientizar, también admitimos que detrás de eso se ocultaba un morbo y la sugestión muchas veces nos hacia mas correr que pararnos a leer.
Ahora tenemos para algunos la fortuna de poder ver hasta los pensamientos más críticos expresados bajo un chiste, ya sea un comentario con cierta comicidad o hasta un ‘meme’ como quien podría decirlo.
Que es un meme? Esa pregunta hace un año o dos, no hubiese tenido importancia, simplemente hubiésemos despreciado tal denominación y decir “palabra yanki que no significa nada” mientras usamos unas Nike y comemos un McDonalds. Así somos a veces. Pero ahora cobro demasiado significado hasta para nosotros, tanto que hasta desconocemos su verdadera definición.
Entonces? De acuerdo, estoy yendo al punto. Un meme es una forma de expresión grafica o visual utilizada únicamente en internet. Comúnmente la conocemos únicamente como unidades graficas, dibujos, fotos lo que sea con una leyenda o frases dentro de la imagen.
Esa definición es acertada? Yo diría que si, si van a wikipedia no van a encontrar algo mejor.

Al principio las ideas que podían transmitir con las imágenes eran todavía un poco fuertes o con mucha bajada de línea, sobre todo con una leyenda o una frase muy movilizadota, esta siempre estaba en un recuadro dentro de un espacio negro y la leyenda pro debajo, lo recordaran. Estas todavía no captaban la atención especial que buscan los usuarios de facebook, que es si es, causar algo.
Uno de los tantos meme faces.
De a poco y con el modismo de pasar de los culturalizados “meme faces” (que eran básicamente, caritas hechas en paint con expresiones muy marcadas. Utilizadas en viñetas continuadas o no, para contar básicamente un chiste que su finalidad era el uso de la cara. Si, no había que pensar mucho) a los “meme speak” o simplemente memes que es una sola imagen con una leyenda o dos frases – normalmente una arriba y otra abajo – Evitando las viñetas e intentando hacer mas hincapié en la frase mas que en la imagen.
Por ultimo para remarcar el uso, la imagen es precariamente modificada para poder insertar un rostro, un logo o cualquier otro tipo de símbolo o imagen referencial dentro del cuadro para marcar  o hacer entendible el chiste que se quiere contar.

Así los usuarios de facebook tienen grupos a los que se unen únicamente para compartir estas imágenes, en donde el chiste funciona como bajada de línea para discusiones, problemas o males menores que hacen de nuestro inicio una diversión sin par. Tenes al menos una imagen por hora, mínimo.
El modo de expresarse en este año fue buscar la imagen la cual refleje lo que pensas, tanto sea político, religión, sobre un sector social, económico o lo que sea y cuando digo lo que sea, es lo que sea. Siempre tendrás al gran gato con lentes y corbata o nuestro particular amigo el filosoraptor para decir algo que nos cause gracia y al final digamos “pero eh verda’ chie”.

Ahora si, usarlo solo porque “te causo gracia” no evitara los comentarios a favor o en contra de lo que expresa y no sobre su carga cómica. Estas ligado íntimamente a colgar de tu muro lo que pensas a través de un chiste y no lo que te hace reír. Este país se volvió muy extremo en ese sentido. Así que si ves una imagen a la cual le pegaron la cara de Cristina, pensalo dos veces. Lo que te causo gracia te puede convertirte en un anti-K, golpista, lanatista de primera hora. Aunque de política no entiendas una goma.

La búsqueda del humor mas apropiado lleva a instancias de que los usuarios lo hagan ellos mismos. Lo cual a veces es hasta preocupante.
Paginas y paginas están a la orden de eso y aunque lo editen en paint tan mal que hagan llorar al niño
Zuckerberg, aparecen tan rápido como las moscas en verano. A veces pueden ser una peste y mas cuando el motivo racita en sucesos sociales.
Corte en 9 de julio, 100 memes con muchísimos comentarios en facebook. El tráfico de imágenes es mas rápido y de tanta cantidad que te lleva a pensar si alguno de nosotros ganamos dinero por eso. Acaso
Matt Groening no se sentirá usurpado o notara el uso abusivo de sus personajes, que copien los chistes simpsonianos con diferentes caras, tantas veces hasta llegar al infinito. Solo esperemos que no se avive de los derechos del copyright y que cada usuario empiece a borrar las imágenes y que cierren las 500 paginas sobre los simpson. Si son graciosos! Pero poner me gusta inocentemente a cada una de las frases de homero, hacen que hoy en día todos sean genios creativos, constructores de memes con CADA UNO de los capítulos que existen.
"Haciendo un meme sobre mi?... Hay tabla!"

 Hoy en día no basta con un meme. Imágenes que cobran movimientos, animaciones, videos todo lo que sea gracioso y contundente para a la red social favorita de los argentinos. No tardara mucho en hacer que olmedo diga “los peronistas nos tienen rodeados” (patente pendiente del meme).

Por favor, si al uso y no al abuso. No toda imagen humorística con una frase es tan graciosa y como dije antes, el uso continuo hace que pierda la gracia. Aun así, si a las imágenes de sujetos haciendo caras locas y no a las imágenes que impresionan.


Si llegaron hasta aqui esperando el TOP ONE de la no tan larga lista... lamento decirles que quedara para la tercera parte... me parece que es largo de por si y ademas el fin de año siempre viene cargado. Nose si lo publicare rapido, tengo ganas de hacer un post navidad antes... asi que paciencia.
Lo dejaria a votacion... pero le estaria mintiendo a todos... buena semana!!

lunes, 9 de diciembre de 2013

Rompiendo tabúes.

Nuestra sociedad suele ser muy extraña a veces, y generalmente en cuanto a tabúes se refiere.
Tabú, para aquellos que no saben, es un término que se utiliza para designar a un objeto, actividad o concepto no aceptado por la sociedad el cuál no se debe practicar ni mucho menos mencionar.

¿Por qué? Se preguntarán aquellos inquisidores del conocimiento que buscan la verdad de la milanesa en cada aspecto de la vida, bueno la respuesta es "porque así lo decidió la sociedad de antaño". Un tabú es tabú porque la sociedad lo considera de esa manera, de común acuerdo muchas viejas chotas habrán hecho una reunión Tupperware hace cientos de años y por decisión unánime establecieron que ciertos comportamientos son desagradables y no se debe hablar de ellos en público.

Esta magnífica introducción me da el pie perfecto para hacer lo que mejor me sale: ir en contra de la corriente y romper tabúes, por ende voy a comenzar a describir uno de los rituales más antiguos del hombre: Cagar.


Los muchachos de Asspera relatando la problemática de cagarse encima.

Desde hace varios miles de años, el hombre caga, el idioma español nos permite conjugar el verbo con todos los pronombres personales, yo cago, tu cagas, él caga, nosotros cagamos, vosotros cagais, ellos cagan. ¿Y por qué? porque es parte de nuestro metabolismo y nuestra anatomía, no podemos evitarlo. Mi verdadera intención en este post no es hablar del magnífico acto de cagar sino de las implicancias que trae mencionarlo frente a otros y los problemas sociales que nos puede ocasionar.

"Me estoy cagando, ya vengo"
"Uh, ¿Donde está el baño? Tengo que cagar"
"Ahhhh ya volví, me eché un garco monumental"

Frases muy hermosas que por algún motivo no son de etiqueta, y pueden incomodar a ciertas personas en la mesa, ¿Por qué? No lo se, la verdad no lo entiendo, lo hacen sentir a uno como si fuera el único ser vivo del universo que tiene la necesidad de cagar, te excluyen como si fueras un monstruo extraterrestre cuando todos tenemos la misma necesidad... hipócritas.

Lo malo de todo este asunto llega cuando el sagrado ritual no puede ser perpetrado en el lugar correcto y nos urge la necesidad de mandar un amigo a la costa bajo circunstancias complicadas.

En el viaje: Que te agarren ganas de cagar cuando estas en el bondi, o el tren es una de las peores cosas que te puede pasar en la vida. Algunos lo evitamos forzando un garco mañanero antes de partir hacia el trabajo, otros encomiendan su vida a una fuerza espiritual para que prevenga esas ganas irremediables de evacuar a los pasajeros del vuelo fecal.

En medio de un evento: Este es uno de los casos mas heavys, ya que en el viaje uno sabe aproximadamente en cuanto tiempo termina la tortura, es cuestión de fe y aguantar hasta que pasen los eternos minutos. Pero en este caso sabemos que puede pasar mucho tiempo hasta que tengamos la oportunidad de encontrar un baño. Ya sea en un mega festival de Rock, o en una salida nocturna con una fémina, cuando atacan las contracciones hay que luchar incesantemente contra el recto y convencerlo de que no es el momento oportuno para descargar un archivo adjunto.

En un baño ajeno: El verdadero trono es aquel que nos espera en nuestras casas, nos conoce, sabe lo que nos gusta, aquél que es digno de la ofrenda excretal que tenemos para honrarlo, pero ¿Qué pasa cuando nos estamos cagando encima en un lugar fuera de casa? Dependiendo de la situación el problema radica en un concepto diferente:
  • En baños públicos: Aquí el problema es la higiene, el proceso de momificación del inodoro con papel higiénico es clave a la hora de evitar todo tipo de enfermedades y patologías. Igual siempre te termina dando asco, pero es eso o despedirte de tu dignidad y de tus pantalones.
  • En el baño de otra persona: El problema que nos aborda en esta situación es la acústica. A la hora de realizar deposiciones, todo el tiempo estamos verificando el volumen de nuestro proceso, controlando el músculo esfinteriano y realizando contracciones intermitentes para no provocar ese ruido tormentoso que nos delataría sobre la práctica del ritual en cuestión.
  • En el baño del trabajo: En este contexto es una cuestión de educación, cuando entras a echarte un garco no sabés si saludar al que está ahí sacudiendo, te entra la duda sobre si es correcto mantener una conversación con tu compañero de cubículo o solamente accionar en paz y soledad.

Como pueden ver, es necesario sumar estos tópicos a las conversaciones que tenemos con nuestros allegados, ya que son problemas y cuestiones que debemos resolver entre todos.




Me despido cómo lo haría el señor Pipo Pescador:

 "El cagar es un placer, 
que nos suele suceder...
en el auto de papá, 

nos iremos a cagar"


lunes, 2 de diciembre de 2013

TOP 5 DE PUBLICACIONES DE FACEBOOK! (parte 1)


La otra vez me puse a meditar sobre mi paso del facebook al blog, pensé que era una especie de ascenso, siempre en realidad tuve ganas de tener un blog para… bueno, para hacer lo que hago con este ahora, pero también no pude evitar pensar que por ahí estaba dando un paso en falso.
Facebook en castellano es 'Caralibro'.
Como? Pues, creo que al menos por mínimo cronológicamente el facebook es mas avanzado, si tu quieres tener mas alcance de publico y de lecturas, sobre todo por estar en un ámbito donde uno espera escribir cosas y leerlas de otros, como un feedback virtual del chating intergaláctico… (?)
A lo que voy es que el “caralibro” es una red social donde por mas que amplíes su uso para jugar, comerciar, informarte o todas esas mentiras que dices sobre tu utilización dentro del  caralibro, al final terminaras escribiendo algo directa o indirectamente para que alguien mas lo lea.
Pero llegado el caso, escribir específicamente que? Pues siempre intente ir contra la corriente, escribiendo cosas bizarras, ‘filosologicas’, o hasta reflexivas… Pero sabemos que la generalidad es mas especifica, así que intente copiar a varias de estas generalidades dentro de mi espectro visual del faceboke… Llegando a armar el TOP 5 DE PUBLICACIONES DE FACEBOOK! –de personas entre 15 y 35 años promedio-
Cabe aclarar que por ahí el orden no será de lo que mas lean, o aun mas pueden ser que se me escape alguno que otro, pero también hay que tener en cuenta el impacto que tal vez sea una sola frase que dure semanas con una devolución en comentarios y en “me gusta” que le da cierto peso. En tu inicio seguirá apareciendo cuando es así…

PUESTO Nº 5: "Capitalismo y el vil metal."
Dolares. Representacion del capitalismo.
Facebook le abrió la puerta a la gente adinerada (y a la no tanta) a mostrar sus posesiones mas preciadas, mas queridas o simplemente realizar una imagen de su vida cotidiana la cual se ve envuelta en la mayoría de las veces de cosas materiales… porque vivimos en una sociedad material, seguramente lees esto a través de una pc o una notebook, o cualquier dispositivo que tenga acceso a Internet... Según hasta el 2010, eso era un indicador de que eras de la clase media alta. Claro!!!
Es una forma tacita de exponer tu poder adquisitivo, estilo de vida y clase social de un modo muy “cool”  buena onda, cuando en realidad buscan que pensemos solamente “que culo roto”. Lo van a felicitar, hasta sentir legítimamente felicidad por su logro material, pero sabemos que no desean eso. Buscan metértelo en la cabeza, mostrarte que lo tienen y que vos no. Te demuestran que tienen mas que vos… a veces, hasta lo logran.
En las primeras apariciones siempre tenes lo que mas se busca tener o posesiones que son moda, estando entre los mas vistos: celulares, rodados, consolas, ropa, lcd, ect, ect…

No todo termina acá, sino el nombre del top seria “posesiones materiales” o algo así, pero no, porque no solamente se puede ver lo material, sino también todo eso que es símbolo de gastar dinero para el lujo y agasajo. Indirectamente te seguirán mostrando su dinero.
Comidas en restaurantes caros, viajes al exterior, hoteles a todo culo… Ellos pueden alcanzarlo y al hacerlo te harán un álbum de 1500 fotos las cuales nisiquiera ellos miraran todas.
Podrían decir que es para recordarlo, para mostrárselo a familiares o simplemente mostrar humildemente que viajaron. Pero el viaje duro los días de los cuales estuvieron un día y medio sacando fotos, apenas bajaste del avión la estas subiendo a Internet (porque ahora todas las cámaras o celulares te lo permiten) o aun peor, te suben una foto por día para que la veas. Sisi, están subiendo fotos durante 1500 días. Uno tendría que pensar que ellos creen que uno se levanta esperando ver la foto de ellos en otro país todos felices o algo así.
Tendríamos que concluir que lo hacen a propósito? Yo creo que si… pero solo si somos mal pensados o solo si lo que vemos son solo meras pretensiones inalcanzables de nuestra parte. Aun así, no deberíamos verlo como algo malo, ellos lo tienen y lo muestran para que se nos envenene el corazón de envidia y celos. Además, si ustedes lo podrían hacer, no lo harían?
Eso si… cuidadito con la AFIP. No me digan que no notaron que hay un techo en esto. Vieron ricos mostrando lujos, publicando autos de alta gama o viajes a Dubai en sus shopping comprando mal. Por algo debe ser.


PUESTO Nº 4: "Hago algo de mi vida."

Autofotos. Tipicas de este puesto.
 Este puesto estaba un poco mas arriba, pero fue bajando en estos ultimos años, sin embargo sigue invictos aunque las autofotos y distintas perradas ya no forman parte escencial del puesto.

 Es interesante como la frase “cómprate una vida” paso de ser un golpe metafórico al sujeto pasivo de la vida de los demás, a ser una trillada formula de interés, intentando que la otra persona realmente sea un sujeto consumidor de lo que es la vida del otro. Hoy en día debería ser “cómprate una vida, pero lee la mía”.
Gente que exhibe abiertamente sus movimientos en el mundo, como trabajador, estudiante, conocedor, integrante de familia, miembro de un grupo de amigos o aficionados y hasta con sus hobbys. El destape de su vida entera y sus máximas curiosidades personales en facebook.
Es cuestión de días para saber todo sobre esa persona. Incluyendo fotos, videos, link a otras cosas relacionado con el y si pagas por el asiento VIP de su fanpage podes llegar a ver como ventila sus pensamientos mas profundos, desde los mas esclarecedores hasta los mas putrefactos y mórbidos. Bueno… talvez tendría algún contacto psicópata, pero la idea está.

Lo que llama la atención sobre esto, es la rapidez con la que se maneja y la cantidad de información mal habida que pueden llegar a meter.
Tan rápido como se subieron al colectivo y se sentaron, sacaron una foto por la ventanilla y escribieron 5 cosas. La primera con la foto y la última que el colectivo se llenaba de gente y que frenaba cada 2 cuadras. La idea de una publicación tal vez es mostrarle a la gente algo de tu interés que sea (creo que por empatia) del interés del otro, lo que te lleva a deducir es saber a cuanta gente le interesa tu viaje o aun mas, que sepan que tu interés es mostrarte viajando en colectivo.
Lo extraño son aquellas cosas publicadas sobre su vida que no son interesantes y que hacen algún esfuerzo por hacerlo, puede ser que lo logren una o dos veces, pero después se vuelve insostenible. El ejemplo mas común son las fotos dentro de tu ambiente laboral: foto en traje y mirada seria, 8 likes. Foto jodiendo con al impresora y un compañero de trabajo, 4 likes. Foto de primer plano tuyo y que se puede ver el solitario en tu pc, 1 like. Foto a la taza de café al lado de la impresora y un montón de papeles de fondo, un comentario: “labura vago!”
Es así, lo que haces igual a los demás no es interesante. Podes darle un toque de comedia, rebuscarte algo de genialidad o mostrar algo fuera de lo común –todos trabajamos, pero yo soy doble de riesgo- pero de forzarlo, cansa el doble de hacerlo sencillo. 
Ni hablar de las minas que finalmente hacen sus destapes de simples fotos mostrando culos a querer mesclar la sensualidad con la gracia. Pintarte de payaso mostrando las tetas, es en fin, seguir mostrando las tetas.

Tengo un mini ranking de fotos para esta parte:
1- con familia y/o amigos en sus momentos de la vida, principalmente cumpleaños.
2- mascotas y animales varios que pasan o pasaron por sus vidas.
3- comidas compradas o propias, bebidas, tragos, ect.
4- en alguna parte de su casa (pasado o presente), en pleno boludeo o demostrando su... sensualidad.
5- en el trabajo, idem arriba.
6- vacaciones gozadas en algún lugar o en su propia casa (fotos de verano)
7- realizando alguna actividad de sus desarrollos (trabajo, estudio, hobby).
8- a las cosas con la que realizan esas actividades.
9- logros personales o de actividades fisicas.
10- papeles con valor, excluyendo el monetario (ticket, bonos, entradas, papeles de tramites, ect)

Así que antes de sacarte esa foto sobre tus libros y poner “maldito parcial”, antes de sacarte esa foto con una computadora llena de imágenes y decir “maldito trabajo”, antes de sacarte una foto con tus amigos y una cerveza en el medio. Por favor, espero que hayas estudiado algo previo a la foto, hayas terminado esa entrega para tu jefe y hayas destapado esa botella, servido en un vaso y tomado al menos un trago. Por que si solo abriste los libros, si solo prendiste la compu, si solo querías sacarle una foto a la botella, estas jodido, el mundo virtual te gano de mano y no disfrutas nada de la vida fuera del monitor.

Así que ya lo saben, si algún día me invitan a una picada y me dicen que no me agarre ni un maní porque le quieren sacar una foto. Serán duramente golpeados.
No finjan vida por una foto, hagan vida y saquen la foto de eso.

AH SI! Y que la foto de tus nalgas tengan 1000 likes no te hace la mas linda... Depende de su entera imaginacion saber que te vuelve.


lunes, 25 de noviembre de 2013

Orden y progreso: Una sociedad Traviesa.

Cómo es de público conocimiento, la Argentina permite el casamiento entre personas del mismo sexo y la entrega de DNI con sexo invertido.

Sobre el primer punto no tengo mucho que decir, más allá de que ahora nuestros vecinos Brasileros tienen otro motivo más para burlarse de nosotros ya que andan diciendo "vocé aryinchino son todos putos, se casan entre hombres". Haciendo a un lado ese punto, el casamiento es un contrato civil y por ende no veo mal que pueda celebrarse entre personas del mismo sexo como el resto de los contratos.

El problema real radica en la segunda parte de mi titular que es la de reconocer la "nueva identidad" de una persona que cambia de sexo. Desde hace miles de años los humanos fueron evolucionando como sociedad, y entre sus muchas adiciones al sistema incorporaron el lenguaje para que podamos comunicarnos y referirnos a las mismas cosas de la misma manera. Por eso mismo existen las palabras y los conceptos, para utilizarnos y saber de que estamos hablando, entendernos... por eso no puedo aceptar que a un hombre se le diga mujer.

Un hombre disfrazado de perro no es un perro, un hombre disfrazado de banana no es una banana, entonces un hombre disfrazado de mujer no es mujer. Esto no lo digo yo, lo dicen el diccionario, la anatomía y la naturaleza misma del ser humano, y nada tienen que ver las operaciones ni los cambios hormonales, uno nace con un género establecido y no lo puede cambiar.

Si el papá de Kyle pudo ser un delfín yo también puedo!
Quiero marcar la diferencia en que no está mal vestirse de mujer, comportarse como mujer e incluso pedir que lo llamen así a uno... el hecho que está mal es que el estado reconozca a un hombre como mujer!

Imagínense sus hijos de acá a 10-20 años cuando cruzarse transformistas "mujeres" por la calle sea totalmente normal, los hombres me van a entender mucho más en lo siguiente, imagínense que su hijo llega a su casa acompañado y les dice: "Papá te presento a mi novia!"... y ustedes notan ciertas cosas raras en la chica que resulta ser muy hermosa, tiene lindas manos, lindo cuerpo, un poco fornido pero bien trabajado, hermoso rostro con rasgos pronunciados y una escandalosa y hermosa manzana de Adan... NO! NO! Y NO! No está bien bajo ningún concepto, y no estoy exagerando para nada en la descripción porque aquellos hombres que tienen que viajar en transporte público todos los días saben concretamente que los travestis están cada vez más producidos y cuidados que las mujeres, hay veces en que uno no puede diferenciar si esta viendo a un transexual muy lindo o a una mujer con mucha cara de trava.

Nuestro país se caracteriza mucho por tomar medidas extrañas y fuera de lugar, sobretodo porque se adaptan a la sociedad y sus errores en lugar de hacer que la sociedad se adapte a las normas, todo se cambia en torno a que el ciudadano pueda hacer lo que se le cante, como bien dijo un primo de Australia cuando vino a visitar: "Argentina es el país de la joda", pero autorizar el DNI de mujer a un hombre me parece que se fue un poco de mambo, más aún el caso donde se lo dieron a un nene de 6 años por pedido de los padres ya que desde chiquito manifestaba signos de que era una mujer y se sentía como tal. Les dejo la nota para aquellos que no la vieron a ver si les ayuda a entender la magnitud de este asunto.
http://www.clarin.com/sociedad/dieron-DNI-sexo-mujer-anos_0_1008499221.html

Para finalizar, voy a dejarle un regalito a mis lectores masculinos...

9 de las Mujeres más hermosas del mundo, Manzana de Adán incluída:

1.Claudia Charriez

2.Jenna Talackova

3.Roberta Close

4.Sirapassom Atthayakom

5.Florencia de la V


6.Andrej Pejic


7.Chamila Asanka


8.Caroline "Tula" Cossey

9.Lea T.

¿Te parece correcto el Ranking? ¿Cuál de las chichis te gustó más?
¡Comentalo así nos enteramos y te quemás frente a tus amigos y el universo mismo!









lunes, 18 de noviembre de 2013

Odisea 2013: un sediento en capital.



 Hace dos semanas mas o menos, estaba yo en el centro, aunque no era el microcentro, era un lugar concurrido y por dicha razón, es el punto central de negocios, venta al publico entre otras ramas (por eso se le llama centro).
Por cuestiones de la vida económica y financiera, para el mediodía solo poseída en efectivo unos numerosos 6 pesos. Los cuales a causa de la inflación y otros hechos económicos, sabemos que no sirven de mucho frente al hecho de querer realizar una compra-venta contra un insumo consumible.
Ese día recuerdo bien que andaba con paragua y remera manga corta, ya que según el servicio del clima decía que iba a estar “nublado con probabilidad de lluvia” y una máxima de 23 grados. Mas que aceptable, salvo por la lluvia lo cual me preocupaba, porque la lluvia en el centro es especial (vean mi entrada anterior para entender que quiero decir con esto).
Pero desde la mañana no hizo mas que aumentar el calor de forma sideral y se despejaba, dejando un hermoso y enorme sol sobre mi cabeza.

El punto en cuestión fue el siguiente: Tenía sed… Mucha sed.
Podría analizar el hecho de no haber tomado nada desde la mañana, un dolor de cabeza, el famoso problema de garganta seca, también por actividad física no correlativa con la aptitud anatómica o también llamado “el gordito que andaba corriendo”. Nada de eso es realmente relevante, el tema es que tenía sed y no pensaba aguantar llegar a mi casa así.

Separado lo del viaje, contando con la famosa SUBE, solo disponía de $6 útiles, líquidos y cambiarios. Decidí ir a un kiosco lo cual aclaro hace bastante no veía los precios de los productos que este vende.
Seis pesos en el mercado.
Al llegar una señora no muy mayor, con ya mala predisposición y como desentendida del tema durante toda la conversación, me atiende mientras hacia algo bajo los estantes, que jamás sabré que.
Después de mi cordial saludo y de preguntar precios de gaseosas chicas, la señora me marca algunas de primera y segunda calidad a precios que iban de 15 a 8 pesos. Al igual que las aguas, y hasta las cepitas chicas estaban “unos” 6 pesos.
Rápidamente opte por despedirme y dirigirme a otro kiosco más cercano. Obviamente necesitaba comprar la bebida más rendidora, no la de mayor calidad.
Tras una cuadra en la misma vereda, otro kiosco un hombre de unos 30 y algo me atiende con mejor actitud.
Ante la misma pregunta, su lista de precios parecía mas larga y hasta algunas tenían explicación del valor. Sin embargo, llegamos al mismo hecho que antes. La gaseosa más barata estaba 7 pesos, es decir, un porcentual mínimo arriba de mí efectivo a gastar.
Le dije que solo tenía 6 pesos, a lo cual recurrió a una explicación casi de amigo, solo para ponerme al tanto.
Interpretacion: "el juguito ese"
“Mira, debajo de 5 pesos no hay nada de este tamaño, tenes que comprar el juguito ese… ese, que yo no vendo acá. También tenes a 4 pesos la coca, pero no vendo de esa, fíjate en frente. Ese tipo vende esas gaseosas. Se llama Gustavo”
En realidad no dijo Gustavo, en si, en realidad no recuerdo, pero me dijo el nombre. Como si por decir “hola Gustavo, dame una gaseosa barata” entraba en una especie de circulo especial, algo como masónico, donde saca una gaseosa barata, de esas de muchos litros a 5 pesos, como en alguna época ficticia de los 90’.
No lo pensaba hacer, creo que eso no iba a suceder y tampoco me interesaba que pase, siempre y cuando tenga gaseosas baratas.
"Tengo solo cepita y… y esto" Saca de una repisa (aclaro, no de una heladera) una botellita de vidrio de color naranja. Mi primera impresión fue que era esa gaseosa de naranja de primera línea, en su formato de botellita de vidrio, pero no. No era ese, al menos eso creo. La forma era diferente y no tenia nombre escrito.
Ya de por si, una gaseosa caliente no me interesaba y que el hombre que la vende te diga como marca “esto”, te da mala espina.
Volví sobre mis pasos a confesarle el monto del dinero que manejaba y dejar en claro que la cepita si bien resolvía mi problema a corto plazo, era una perdida de dinero a mi entender y talvez la solución a corto plazo no sea mi resolución del conflicto total. Podría llegar a pensar que mi sed es proporcional a un poco más de lo que traía esa cajita pequeña, dejándome insatisfecho.
El señor muy gustoso me dijo “anda y pedile una Pryty al del frente, ese la vende a 6”
”una priti?”
“Si, una prytee de limonada”
“Vengo de allá, no me pareció ver que tenga pretee, pero pregunto. Gracias”

Decidí volver al otro kiosco, antes de comprarme una cepita, a comprar una… bueno, como dijo el señor, una limonada!

Contenido de color real.
“Hola, volvi, el señor me dijo que tiene prity a 6 pesos?”
“jajajaja… no no, ahora esta 7 también. Vos decís una pritty!?”

Veo que cuando se aleja de mi persona y regresa al instante con una botella de un liquido, no totalmente amarillo, pero de un fuerte fluor. Prácticamente del mismo color del resaltador. Lo veo, me asusta, pero me suena familiar. Es de marca al menos… creo.

”No deja, igual, si esta 7 no me alcanza”

Resignado, volvía sobre mis pasos saliendo de su vereda para volver a cruzar y llevarme una cepita. Que al final de cuentas, sabia lo que era y como se decía.

“Espera! Te la dejo a 6, después me la devolves”

El gesto generoso, o aparentemente generoso del señor se dio cuando hicimos el cambio, la transacción sagrada que dejaría satisfechos a ambos. Aunque a lo último me dijo:

“No te hagas drama… mañana me lo das”

Nuevamente una obligación nacía en mi persona, cuando ya me dio la botella. No se que hizo pensar a ese tipo que iba a volver al día siguiente, o que iba a volver a darle el peso o que iba a darle el peso… Es decir, me lo dejaste a 6. Así lo entendí yo.
Se escribe Pritty pero se dice priti.
La bebida en cuestión no era fea. Aun estoy intentando descubrir su sabor, al parecer la mejor forma de describirla es… limonada con algo mas!

Al final, después de una ardua lucha por conseguir una gaseosa a 6 pesos, aprendí mucho en mi camino:
  • no hay gaseosas de 6 pesos, al menos no por esa zona.
  • La coca volvió a vender latitas bajitas ahora a 4 mangos.
  • La cepita chica es un afano.
  • Los kioscos del centro no te fían ni un mango.
  • Se dice “priti”
Lo esencial es tomar mucho líquidos antes de viajar al centro. Es mejor mearse que tener sed sin un mango en el bolsillo.


Desde aquí... El espectador activo: bebiendo pretty. (alto chivo)

domingo, 10 de noviembre de 2013

10 frases para hacerle notar a tu novia que está gorda.

Como hombres sabemos lo difícil que es hablar con una mujer, sobre todo cuando tenemos que decirle algo que quiere saber pero no quiere que se lo digamos ya que la mujer se maneja con indirectas y procesa la información de manera muy diferente a la nuestra.
  El cerebro masculino está dotado de una gran capacidad de procesamiento, pero solo admite datos del tipo booleano, o sea solo 1 bit (Si/No; Verdadero/Falso; 1/0). Muy distinto es el caso de la mujer, cuyo cerebro puede interpretar datos de tipo aleatorio y de longitud infinita, además de ser multi-threading.

Representación gráfica del cerebro humano masculino/femenino con un 98.99% de exactitud.
Imágen cortesía de Harvard Medical School, Department of Neurobiology http://neuro.med.harvard.edu/

Es por eso que debemos manejarnos con sutileza a la hora de hacerle llegar nuestras opiniones a la fémina en cuestión, más aun si el asunto a tratar es el aumento considerable de masa. Por eso mismo, luego de esta breve explicación les presento 10 frases para hacerle notar a tu novia que está gorda:


  1. No quiero alarmarte, pero es la segunda vez que el vecino me mete una denuncia por tener a un manatí dentro de la casa.
  2. Viste que ayer te caiste de culo al piso? Bueno, el vecino de abajo me dijo que a su cielorraso le crecieron 2 nalgas enormes!
  3. *En el restaurant*: Que nos hayan cobrado los cubiertos no significa que te los puedas comer.
  4. Anoche cuando te vi desnuda pensé que se te habían fusionado las tetas en una sola gigante a la altura del ombligo!
  5. El encargado del tenedor libre me dijo que nos tenemos que retirar porque ya cumplimos la hora del almuerzo... son las 3 de la mañana.
  6. Mira el lado bueno, tenés un balance perfecto. Los cuerpos con más ancho que alto no pueden caerse!
  7. Te mandaron una carta de la RAE avisando que la gente no pronuncia las "S" porque te las comiste todas vos.
  8. Últimamente se me hace más fácil saltarte que pasarte por el costado.
  9. Te diste cuenta de que la computadora empezó a mostrar el peso de tus fotos en kilogramos?
  10. La única foto donde saliste de cuerpo entero la saqué de Google Maps.

¿Cuál es tu favorita? ¿Tenés alguna otra para agregar? ¡Dejanos tu comentario!

lunes, 4 de noviembre de 2013

Las personas y la lluvia.


Hace muchos años atrás, Pedro y Pablo ya se preguntaban “¿Dónde va la gente cuando llueve”?... yo me pregunto “¿A dónde van tan rápido?”…

















La lluvia es un acto de la naturaleza la cual asimilamos como todo hecho habitual del clima, propia de la vida. Tan acostumbrados a ello como días de sol, nublado, rayos, viento y hasta temperaturas a veces extrema. Habitual y rutinario, al menos así lo pensábamos.
Tengo la teoría que con el paso del tiempo, la "vida Light" y la "tecnología express" como destructor de la paciencia cotidiana (así como el tiempo que antes corría con el reloj, ahora corre con la velocidad del ancho de banda), también es el filtro asumido por nosotros de la naturaleza. Mi idea es que antes para hacer algo, lo que sea, tenías que movilizarte en el espacio social, el entorno humano, simplemente: salir afuera.
Ahora con internet no es lo mismo...
Queres saber de un amigo? Lo buscas en redes sociales!
Queres jugar con ellos? Conéctate a un juego online
Queres comprar algo? Cómpralo por internet. Hasta para las compras del super.
Queres pagar los impuestos? Con tener una cuenta bancaria, esta hecho.
Queres enviar un correo? Si, ya sueno de antaño… pero es verdad.
Internet nos resumió la vida en una parte. La de salir afuera a traerlo, buscarlo, conseguirlo... Algunos hasta para ganarlo.

Por ejemplo ahora el verano…Es increíble como las palabras ‘verano’ y ‘aire acondicionado`se acompañan. Las calles son un sin fin de aparatos ruidosos y que te mojan. El verano se convierte en una selva tropical, con la humedad, lo pegajoso del suelo y la cantidad de insectos que atrae el rocío permanente de esos aparatos no tienen fin.
Pero eso también trae otro factor de ese microclima: lluvia en tempestad o llovizna constante con calor.
Me gustaría asumir una posición que tengo en mi cabeza. La lluvia no mata a nadie, las inundaciones si. Entonces porque la gente actúa de ese modo cuando llueve sin ser una tormenta? Hasta siendo tormenta sin ser grande o tan traumatizante.
La gente adopta una actitud agresiva, hostil y hasta egoísta. Una minoría hasta actúa asustada y temerosa tanto del clima como de los demás. Creo que recobramos nuestro estado animal, sacando el primate de nuestro interior al mundo… creo que si empezamos así, para el Apocalipsis, deberíamos asumir nuestra destrucción sin muchas vueltas.



Vieja gruñona: Definición grafica
Empezamos por una raza, una clase social diferente por su propio peso, hasta han creado una cultura propia y ajena a cualquier persona, hasta por ahí, de ellos mismos: hablo de las personas mayores malhumoradas, vulgarmente llamados viejos.... gruñones.

[Me leerán a menudo escribiendo sobre ellos, sin tener nada en contra obviamente. Sus pensamientos, actitudes y su impronta en ese periodo de años, hacen que su ultima huella sobre este mundo no sea marcada por su personalidad y sabiduría, sino por su actuación e interacción social, algo… como decirla… especial]

Los viejos, cambian a una modalidad de lucha cuerpo a cuerpo. Caminan por debajo de los techos cubriéndose del agua, a velocidad constante, como si no hubiera nadie en el medio. Literalmente como si no hubiera nadie mas. Topetes, codazos y empujones son sus mejores armas. Preocúpate por si tienen paraguas, porque no es excusa tener paragua para no dejar de regufiarse bajo un techo. 

Además de su estado violento, si vas contra ellos serás marcado como un maleducado y un irrespetuoso. Confrontarlos no es opción, al menos para ellos. A lo que te lleva a utilizar maniobras evasivas improvisadas, frente a paraguas de acero grueso (tener en cuenta que los viejos no usan paraguas chotos, como nosotros, sino que tienen antiguos o esos grandes y reforzados) o salirse del techo y caminar por la parte donde llueve mojandonos, porque como jóvenes ignaros del clima, jamás pensamos que va a llover mucho o pensamos que llevar paragua es una molestia. Es mas, la mayoría piensa movilizarse con una camperita al pensamiento de “me voy a terminar mojando igual” y después somos los segundos luchadores por un lugar cubierto, así que en la gran cantidad de casos, no lo usamos.



Apurados agresivos: Definición grafica.
En la parte de la vereda sin techo, tendrás al segundo grupo de personas. Los apurados agresivos y aquellos que son convertidos por la lluvia en otros apurados.

[Este grupo son personas especiales, de lo cuales también hablare de ellos, pero mas adelante]

En la calle, cielo abierto, la lluvia hace de los apurados una maquina de avanzar indiscriminadamente. No te empujaran, pero si no vas a su velocidad, los pedidos de que te corras del medio no se harán faltar, lo que si faltara es su educación en la forma de hacerlo. Al dejarlos pasar terminaras en los extremos de la vereda y serás victima de los autos produciendo minis maremotos, baldosas flojas disparadoras de agua, pozos piletas, las famosas no veredas: solo tierra hecha barro y polvo, entre muchos otros obstáculos.
Notaron que debajo de los techos no ocurre? Eso es extraño por demás. Donde hay un balcón, tejado o un simple toldo, la vereda se encuentra intacta y en condiciones. Increíble pero real.

Siempre la verdadera mejor opción es alejarse de la gente, pero eso es problemático a la hora de ir hasta un transporte público. Lo cual nos lleva a cruzarnos con otro grupo, uno por ahí mas habitual, una mezcla de los anteriores. Una maza de personas que se unifican en momento de urgencia y crisis… para ayudarte? No, pero marcaran los problemas, propios y ajenos… y hasta puede ser que tu seas parte de estos.

Dentro del transporte publico, tendrás que pasar por alguna de estas etapas o si tenes mala suerte, por las 3.
En una primera etapa escucharas cosas tan lógicas como provocar perdidas de neuronas frente a frases tan impactantemente boludas. Como “¿tanto va a llover?” o “que fria esta el agua”.
...Elemental, mi querido Watson…
En si, son muchas las frases, pero siempre destaco la mejor, alguno tarde o temprano la dijo, la escucho o al menos interpreto eso: “me moje con la lluvia”. Si señores, hay gente que al entrar al colectivo descubre que esta mojada. Su ropa, su paragua… si, todos mojados con un liquido incoloro y algo resbaladizo…
De ahí pasamos a las deducciones más lógicas, que se desprenden por su propio peso y descubrimos a nuevas mentes brillantes, envidia de Einstein. Como “tengo la billetera mojada”, “se me resbala la SUBE  de mis manos”, “no puedo guardar mi paragua en la mochila, sino mojo todo” entre otras tantos dichos épicos.

La segunda etapa es cuando sos el infectado del colectivo. No solo basto descubrirte empapado por la lluvia, sino que pronto pasaras a tu segunda lección: ese líquido incoloro se puede pasar a los demás por medio del contacto. A los otros no les gusta eso, se contagian.
Por ahí ya están mojados o lograron sobrevivir, como sea, en medio de un clima de diluvio y un colectivo lleno hasta no mas poder, hay gente que intenta preservarse seco e inmaculado. Cosa poco posible, pero lo intentan igual.
Asi te ven cuando estas mojado.
Pronto notaras las miradas y como un efecto Moisés, a medida que avanzas, te abris paso entre la gente, no importa que tan lleno este el medio de transporte, siempre hay lugar para vos.
Luego los sonidos turbios, mezcla de chistidos y bufadas se escuchan al rozar apenas suavemente a alguien. Lo tocaste, esta infectado… pronto morirá. Ni hablemos de tu paragua o piloto, lo que sea que te cubrió, es un arma de destrucción masiva para todos los pasajeros. Señores pasajeros: estar alerta.

La tercera etapa será la más notable y se divide en dos casos: todos contra vos o contra la humanidad.
Cuando sos el infectado, el portador de peste, los ruidos se convierten en sonidos entendibles llamado palabras que se dirigen a vos. Pedidos de suplicas y ruegos hacia tu persona, si estas infectado y llevas la marca de la bestia, entonces porque te acercas a ellos?
“Nenee no ves que estas chorreando todo?”: Admito que no siempre pasa, pero entre ánimos caldeados y que ya veníamos teniendo esos ataques de inteligencia precoz, no debería sorprendernos estos planteos. Extrañamente esperan que uno se recluya, desaparezca del colectivo o porque no, un secado mágico. Seguramente termines detrás del todo, donde un grupo de húmedos sujetos esperen tu llegada para unirte al grupo acuoso.

Si tenes la fortuna y la dicha de no estar mojado o al menos no ser discriminado por ello, podrás apreciar las conclusiones finales de las personas, en esto que denomine en todos contra la humanidad… básicamente, cualquiera que se le ponga en frente. Pero a no criticar,  podrías ser uno mas de ellos.
Desde el “que hacen los políticos para evitar que la lluvia moje?” hasta el dichoso “porque en los colectivos no hay un sistema de aire centrifugado, para secarnos todos mientras viajamos?”.
 Ideas y planteos lógicos si los hay. La gente la cual nada de importa el prójimo los días de frió o de calor, se preocupa porque se inundan 5 cuadras del centro. La culpa es de los políticos, el cambio climático y hasta de Dios, pero de la misma gente nunca jamás. O talvez si, esas “otras” personas sucias y despreocupadas que solemos ser nosotros mismo en los días soleados. Eso es posible?
También nos convertimos en ingenieros, físicos, químicos o simples conocedores de estas artes por terceros. Hablar desde conductos de agua, hasta sistemas de bombas o desde químicos para que la ropa no se moje hasta sistemas de calor en las paradas de colectivos. Algunas ideas un tanto imposibles hasta ideas tan buenas que haría millonario al creador, pero lamentablemente esas ideas desaparecen como la lluvia, al bajar del colectivo o la salida del sol.

La lluvia saca el animal nuestro de adentro, la locura, la fuerza, la histeria y hasta lo mas inteligente (...o no...). La lluvia saca muchas cosas de nosotros, cuando el agua normalmente nos sacaría únicamente la mugre, pero como sociedad, siempre tenemos algo más que demostrarle a la naturaleza. La histeria social colectiva frente a cualquier cosa que nos suceda.



Desde aqui... El espectador activo:  desde la calle.