Paso a enumerar:
- Hacer trámites localmente por deporte.
"¡Mirá Marta! ¡Mirá que buenos
lugares conseguí para hacer la fila!"
No vas a convencer a tu abuela, que se levanta a las 5 de la mañana el día que cobra la jubilación para ir al banco bien temprano y se pone a hablar en la fila con Filomena, la Antonia y Salvatore, de que use internet para pagar las cuentas y hacer las compras a domicilio, pero si sos un grandulón boludón date cuenta de que podés evitar muchos quilombos si pagás y comprás por internet. - Cantar el cumpleaños.
Bueno cerebro, a fingir un ACV
A nadie le gusta cantar el feliz cumpleaños, a nadie le gusta que le canten el feliz cumpleaños, entonces... ¿Para que carajo cantamos el feliz cumpleaños?
Nunca falta el/la Wachiturr@ que te dice: "Pero a mi me gusta que me canten el cumpleaños"... Exceptuando a esa persona todos los demás sabemos que estar sentado frente a la torta con cara de poker es uno de los momentos más desconcertantes de la historia, más incómodo que ver porno con tu mamá diría yo. - Sobrepreguntar.
Para explicar esto solamente voy a citar ejemplos y mencionar los distintos tipos:
-¿Trajiste lo que te pedí?
-No
-¿Cómo que no lo trajiste? <<[Sobrepregunta indagadora]
-¿Mañana vamos al cine?
-No
-¿Entonces no vamos? <<[Sobrepregunta aseguradora]
-¿Tenés hambre? ¿Pido algo para comer?
-No, no tengo hambre
-¿No? ¿Seguro? <<[Sobrepregunta Doble]
-¿Y, cómo te fué en el partido?
-Ganamos.
-¿Ganaron? <<[Sobrepregunta Sorpresiva]
Cómo pueden observar las Sobrepreguntas no sirven para nada ya que lo único que hacen es solicitar confirmación sobre la respuesta que dimos y no aportan nada a la conversación. - Gastar dinero que no existe..
-"A ver chicos, si Carlitos cobra 5000 pesos por mes, y gasta 7000 que podemos inferir?
-"Que es un pelotudo Señorita"
Hasta los nenes de primaria pueden resolver fácilmente este problema, pero parece que hay adultos que no. Sobre todo los que a principio de mes tienen un gasto de tarjeta casi igual al sueldo y después se quejan de que la guita no les alcanza y no llegan a fin de mes... es simple, en lugar de gastar toda la guita antes de tenerla lo hacés cuando la cobraste. De esa manera nunca te va a faltar dinero y vas a saber cuales son los gastos al pedo que estás haciendo, porque sabemos que no son todos gastos "necesarios" sino ¿Cómo vivías antes de tener ese sueldo? - Querer subir sin dejar bajar.
"Eeeehhh dejen subí' gatooo"
"Todo lo que sube tiene que bajar" dijo no se quién y tampoco me importa saberlo, lo que si me importa de esto es que primero hay que dejar bajar a la gente del puto tren/subte para luego subir.
Es como querer cambiar el contenido de una botella sin sacar el líquido que está adentro primero, imposible primero hay que vaciar el recipiente, pero parece que la gente no quiere vaciar el recipiente sino aumentar la densidad de la masa-humana transportada hasta que por decantación y presión los que están adentro apretujados salgan volando hacia afuera, y para colmo esa gente que empuja para subir antes de que bajen los otros generalmente es la que putea. - Fanatismo Deportivo/Religioso.
"¿Cómo les rompimos el culo eh?"
"Los tenemos de hijo"
Frases en plural que tira el frustrado deportista por razones desconocidas. ¿A quién le vas a ganar si vos no jugás? Será el equipo el que gana, creo yo, tal vez me estoy equivocando y es igual que con la iglesia, gente que cree en un club/religión y se siente parte de él por razones arbitrarias o inexistentes y defenestra a las otras solo por tener fe en algo y creer que ese "algo" es mejor que el resto sin justificación. - Hablar, discutir y bardear sin saber.
"Solo se que no se nada, pero uds.
son todos unos Pelotudos! LTA"
Una de las cosas que hace superior al ser humano con respecto a los animales es el beneficio de la duda, dudar nos hace conocer y aprender, buscar respuestas y desconfiar de esas mismas respuestas hasta encontrar la verdad absoluta, la cuál no existe pero podemos aproximarnos y tener una verdad relativa que aplica al interrogante en cuestión.
Esta lucha viene desde antaño entre Sócrates y los Sofístas, no existe la verdad absoluta y por eso siempre hay que intentar buscar nuevas respuestas y dudar de lo que sabés, porque tal vez estás equivocado o lo que aprendiste es incorrecto y después cuando abrís la boca quedas como un pelotudo. - Equivocarse y arreglar.
Mucha gente hace las cosas para el orto, bajo ese duo de lemas inquebrantables que inventaron una manga de forros: "Errar es humano" y "Nadie es perfecto". Gracias a esos dos titánicos enunciados la gente cree que hacer las cosas mal y corregirlas está bien, pues no. Hay otra frase mucho más copada que es "Mejor prevenir que curar" y se aplica a todos los aspectos de la vida "Mejor pensar antes y hacer las cosas bien, que hacer todo mal sin pensar y después tener que corregirlo".
Si bien es común equivocarse, y parte del aprendizaje es corregir esos errores, la idea es prevenirlos a futuro y no seguir haciendo lo mismo una vez que conocemos la solución.
¿Conoces otras costumbres nefastas o comportamientos que pensás que habría que cambiar?
¡Dejanos tu comentario y compartí con nosotros esas ideas!
exelente post.. pienso exactamente lo mismo en todo. pero soy muy pajero para expresarlo
ResponderEliminarJAJAJAJAJA MUY BUENO!!!!
ResponderEliminar